Machu Picchu incluido en la lista negra del turismo internacional

Machu Picchu incluido en la lista negra del turismo internacional

¿Por qué Machu Picchu entró a la ‘lista negra’ del turismo global? Este es el ‘ranking’ de popular revista de viajes

El portal internacional Travel and Tour World incluyó al principal destino turístico del Perú, debido al sobreaforo, altos costo, entre otros.
Machu Picchu, uno de los íconos turísticos más importantes del Perú, fue incluido en una lista internacional de destinos que “ya no valen la pena visitar” elaborada por el portal Travel and Tour World (TTW). 
La ciudadela incaica aparece junto a lugares emblemáticos como Venecia, Bali y Santorini, en una selección que denuncia los efectos del turismo masivo, los altos costos y el impacto negativo sobre el patrimonio cultural y natural.

TTW argumentó que Machu Picchu enfrenta una crisis de gestión que ha llevado a una saturación crítica de visitantes. La Contraloría General de la República del Perú alertó en mayo que el ingreso de turistas supera frecuentemente los límites técnicos. 
Se han documentado más de 700 personas al día en una sola ruta, cuando el máximo permitido es de 450, y rutas como el Camino Inca han recibido hasta 695 visitantes diarios.
La Unesco reiteró su preocupación y podría incluir a Machu Picchu en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro si no se toman medidas urgentes para controlar el flujo turístico y proteger la infraestructura arqueológica y el ecosistema.
Machu Pichu

La Unesco podría incluir a Machu Picchu en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Foto:EFE.

Problemas de gestión y críticas a nuevas propuestas

Además del sobreaforo, la ciudadela enfrenta fallas en el sistema de boletos, reventa informal, denuncias por corrupción y presiones políticas para incrementar el número de visitantes. 
Una reciente propuesta del Ministerio de Cultura para permitir hasta 27 mil turistas por día ha sido duramente cuestionada por expertos, arqueólogos y gremios turísticos, quienes advierten del daño irreversible que podría causar.
En la localidad de Aguas Calientes, puerta de entrada a Machu Picchu, los visitantes enfrentan precios elevados en alojamiento, transporte y alimentación. Las largas colas, servicios colapsados y la falta de organización contribuyen a una experiencia turística menos satisfactoria.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *